
Nace en un pequeño pueblo de
Pennsylvania llamado Susquehanna, el 20 de marzo de 1904. Su padre era un
abogado y su madre ama de casa. Durante su crecimiento fue matizado con la idea
del trabajo duro y las costumbres muy tradicionales. Estudió en Hamilton College
y eligió la Biología durante el primer año de carrera ya que le interesaba el
comportamiento animal. Finalmente prefirió decantarse por la Psicología y
argumentó que esta es una rama experimental de la ciencia natural, donde es
posible controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación
directa y en condiciones experimentales de estímulo-respuesta. Quiere
prescindir completamente de la conciencia y de la introspección del
Psicoanálisis.
Pionero en el análisis experimental de
la conducta humana, junto con otros intelectuales de la época fundó la revista
"Journal of the
Experimental Analysis of Behavior". Profesor en la Universidad
de Harvard desde 1948, introdujo en el programa de clases un curso sobre Ciencia y Comportamiento Humano.
Fue el descubridor del Condicionamiento Operante. Fue también una de las
figuras más importantes del conductismo.
En el año 1939 desarrolló el Proyecto Pigeon que era un sistema de misiles guiados mediante palomas. En aquella época no se conocía el radar y diseñó este proyecto para poder guiarlos hasta el objetivo.
En el año 1939 desarrolló el Proyecto Pigeon que era un sistema de misiles guiados mediante palomas. En aquella época no se conocía el radar y diseñó este proyecto para poder guiarlos hasta el objetivo.
Obtuvo el doctorado en psicología por
la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma
universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier;
en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde
permaneció nueve años.
En 1938 Skinner publicó su primer
libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la
Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría
de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner
creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto
de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al
estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta,
mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente
sobre animales.
Entre los experimentos más célebres de
Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la
llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento
de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para
los primeros años de vida de las personas.
Su conductismo radical levantó
abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de
la novela Walden 2 (1948), en la que especulaba sobre una sociedad
futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.
En su ensayo Más allá de la libertad
y la dignidad (1971), Skinner defendió que tales conceptos resultaban en
último término perniciosos para la sociedad, y que la única manera de alcanzar
una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas técnicas adecuadas
en el diseño de la conducta de sus miembros.
Skinner muere de leucemia en de agosto
de 1990.
How do I make money in casinos? - Work-to-Earn Money
ResponderEliminarWhat makes betting money a great casino game? — To be sure, the first thing you need to หาเงินออนไลน์ do is have a game to make money on and