“Pensamientos Pedagógicos”
Jan Amos Komenský (Comenio)
El lugar de nacimiento de Comenio es desconocido pero lo que
se estima que hay tres posibles lugares fijados para su nacimiento: Komná,
Nivnice, o Uherský Brod en Moravia (ahora República Checa) el 28 de marzo de
1592 – y fallece en Ámsterdam, el 15 de
noviembre de 1670.
Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del
importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. La obra que le
dio fama por toda Europa y es considerada como la más importante es Didáctica
Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630. Lucho por la
educación del hombre, porque queriar lorar la libertad y la educación es el camino a ella.
Émile Durkheim
Nacio en Épinal, 1858 y muere en París, 1917.
Sociólogo y antropólogo francés.
Estableció la
sociología formalmente como disciplina académica y, es considerado uno de los
padres fundadores de dicha ciencia.
Sus principales
obras son La división del trabajo
social (1893), las reglas del método sociológico (1895),el suicidio (1897), la educación moral
(1902), entre otras.
John Locke
Nació en Wrington, 29 de agosto de 1632 y muere en Essex, 28 de octubre de 1704)
Fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y
del liberalismo moderno.
Su obra más conocida es la carta sobre la tolerancia 1667.
La cual desarrolla el concepto de la libertad individual, criticará la
intolerancia y la coacción que tanto las sectas religiosas, como el Estado,
pueden llevar a cabo en contra del individuo.
Karl Heinrich Marx,
Nació en Tréveris,
Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 y muere en Londres, Reino Unido, 14 de marzo
de 1883. Es conocido como el padre del socialismo científico, del comunismo
moderno y del marxismo.
Su obra es conocida como “El Manifiesto del Partido Comunista”. Habla de la superación de las clases
sociales por medio de la educación, de la historia política e intelectual de la
sociedad.
Johann
Heinrich Pestalozzi
Nace en Zúrich el 12 de enero de 1746 – Fallece en Brugg el
17 de febrero de 1827.
Algunas de sus obras más importantes son: Vigilia
de un solitario (1780), una hoja suiza (17drtyt82). Mis indagaciones sobre el
proceso de la Naturaleza en el desarrollo de la Humanidad (1797), cómo
Gertrudis enseña a sus hijos (1801), entre otras más.
Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano
(sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del
niño, sin adelantarse artificialmente al mismo.
Jean-Jacques Rousseau
Nació en Ginebra,
Suiza, el 28 de junio de 1712 y fallece en Ermenonville, Francia, el 2 de julio
de 1778.
Sus obras fueron El Discurso sobre el origen de la
desigualdad entre los hombres, El contrato social «El hombre nace
libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio,
o De la educación «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su
idea de la posibilidad de una educación.
Herbert
Spencer
Nace en Derby, el 27 de abril de 1820 – Fallece en Brighton, 8 de diciembre de 1903.
Las obras principales de Spencer son el System of
Synthetic Philosophy. Durante los años en cuyo transcurso no pudo atender a
su labor filosófica (1886-89) empezó a componer la Autobiography, que
terminó en 1894 y quiso publicar póstuma; vio la luz, efectivamente, en 1904,
en dos volúmenes. Muy numerosos son los ensayos del autor, reunidos luego
(1891) en tres tomos bajo el título de Scientific, Political and Speculative
Essays.
Consideraba la cultura como posible limitación de la
libertad; a causa de ello no leyó mucho, ni aun textos filosóficos
Alfred North Whitehead
Nacio en Ramsgate,
en 1861y murio en Cambridge, Massachusetts, en 1947.
Sus principales
obras son Álgebra universal (1898),
Principia Mathematica (1910–1913),
Sobre los conceptos matemáticos del mundo material (1905), El
concepto de naturaleza (1920), Proceso y realidad (1929), Aventuras de las ideas (1933), Modos
de conocimiento (1938).
El objetivo de la
educación consiste en adquirir conciencia de ese proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario