Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES)

domingo, 16 de septiembre de 2012

Jean Piaget Vida y Obra



http://www.educatrachos.hn/joomla/articuloweb/juego/images/JPiaget.GIFJean Piaget Vida y Obra
Nació en Neuchatel, Suiza, el 9 de agosto de 1896, publicó su primer ensayo científico a los diez años de edad y ganó prestigio internacional por sus estudios sobre los moluscos, con los que recibió su título de doctor en 1917, a los 21 años.
Posteriormente pasó un tiempo en París donde elaboró pruebas de razonamiento para niños y con ello encontró lo que fue la pasión de su vida: el crecimiento intelectual de los niños.

Desde temprana edad fue nombrado director de estudios en el Instituto J.J. Rousseau en Ginebra, donde continuó sus estudios sobre la Psicología del pensamiento. En 1940 fue profesor de esta materia en la Universidad de Ginebra y en 1952 en La Sorbona de París fue maestro de Psicología Infantil y posteriormente fundó un Centro de Epistemología Genética.

Desde 1920 empezó a aplicar sus conocimientos para investigar la adaptación del ser humano a su medio. Realizó junto con su esposa minuciosas observaciones anotando las conductas de sus pequeños hijos, logró adentrarse en el proceso que sigue cada niño en su desarrollo.
El principal interés de Piaget se centra en el área cognoscitiva y, en un sentido más amplio, en las relaciones que se forman entre el individuo conocedor y el mundo que trata de conocer.
Piaget ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea y, sin lugar a dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil. Las universidades de Harvard, París, Bruselas y Río de Janeiro le otorgaron el título de doctor honoris causa.
Las obras más importantes de Piaget son El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923); La representación del mundo en el niño (1926); El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936); La psicología de la inteligencia (1947); Tratado de lógica (1949); Introducción a la epistemología genética (1950); Seis estudios de psicología (1964); Memoria e inteligencia (1968), y El desarrollo del pensamiento (1975).
La obra de Piaget es difundida en el mundo entero y continúa a inspirar, aún hoy, distintos trabajos en dominios tan variados como lo son la psicología, la sociología, la educación, la epistemología, la economía y el derecho. Es lo que muestra el análisis de los Catálogos anuales publicados por la Fundación Archivos Jean Piaget.
El propósito de todas las conductas, según Piaget, es procurar al organismo del niño adaptarse a su medio de modo más satisfactorio. Las técnicas de esta adaptación han sido llamadas por Piaget esquemas. Un esquema es la estructura o la organización de acciones que son transferidas o generalizadas por la repetición en circunstancias similares o análogas.
El equilibrio no es el único factor del desarrollo intelectual de un niño, sino que en total son cinco. Maduración, experiencia física, experiencia lógica-matemática, transmisión social y equilibrarían.
Su vida fue prolífica en la acumulación de datos publicados a través de múltiples libros y conferencias, pues además de investigador era un gran escritor. Fue colaborador en la UNESCO y en asuntos educativos de su propio país. Murió en 1980.

No hay comentarios:

Publicar un comentario