Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES)

lunes, 17 de septiembre de 2012

“Filosofía de la educación aplicada”



“Filosofía de la educación aplicada”

La pedagogía es un campo de saber y practica y la filosofía es el campo en el cual se descubren las cosas desde sus orígenes; las relaciones entre pedagogía y filosofía que, por su concepción del sujeto, el conocimiento, la experiencia y el oficio del maestro, es de especial pertinencia para los actuales debates en el campo de la pedagogía.

La ciencia se hace con el propósito de resolver diversos problemas humanos no solo de educación y así aumentar la eficacia humana, tenemos una ciencia aplicada, y surge de la aplicación de sus conocimientos como ciencia general, ya que los conocimientos se prestan a solucionar el problema practico planeado.
 La filosofía de la educación es una ciencia pero es filosofía y no pedagogía, porque esta reflexiona sobre la educación y muchos de sus campos como por ejemplo en las problemáticas y teorías pedagógicas; efectúa la crítica de las teorías educacionales; deduce principios generales de la educación. Analiza los fines de la educación, las leyes relacionadas con la educación; estudia la epistemología de las materias sobre las cuales reflexiona; profundiza en los aspectos propios de la pedagogía, como metodologías, teorías del currículo; analiza las ideologías que subyacen en las políticas educacionales, como en la filosofía cristiana o marxista; orienta los principios, fines y métodos de la pedagogía.
Así es como la filosofía de la educación se considera una ciencia de aplicación aunque muchas veces puede considerarse como una filosofía de educación especial.

Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario